- El apoyo bipartidista a la decisión indica un cambio potencial en la regulación de los activos digitales.
- Los críticos sostienen que la norma obstaculiza la innovación y la capacidad de las instituciones financieras reguladas.
El Senado de EE.UU. votó por 60 votos a favor y 38 en contra para anular una norma de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) que anteriormente prohibía a las entidades financieras reguladas poseer criptomonedas como Bitcoin. Esta resolución, conocida como H.J. Res. 109, pone de relieve un posible cambio en el marco normativo que regula los activos digitales.
La norma en cuestión, el Boletín de Contabilidad del Personal (SAB) nº 121, obligaba a los bancos que poseyeran criptoactivos a incluirlos en el pasivo. Los críticos, entre ellos Michael Saylor, cofundador de MicroStrategy, han argumentado que este requisito obstaculizaba injustamente la capacidad de los bancos para ofrecer servicios de custodia de criptodivisas.
«Wall Street quiere Bitcoin, la Cámara de Representantes quiere Bitcoin, y ahora el Senado quiere Bitcoin», publicó en la red social X.
Wall Street wants Bitcoin, the House of Representatives wants Bitcoin, and now the Senate wants #Bitcoin. pic.twitter.com/lLqBv2XZJy
— Michael Saylor⚡️ (@saylor) May 16, 2024
«No hay ninguna razón económica para retener capital contra activos que una empresa no posee, y claramente se hizo simplemente para bloquear a las entidades financieras reguladas la prestación de servicios de custodia», dijo
La decisión del Senado llega después de que la Cámara de Representantes también mostrara su apoyo a la anulación de la norma, con 228 votos a favor y 182 en contra. Esta aprobación bipartidista en ambas cámaras sugiere un creciente reconocimiento de la necesidad de adaptar los planteamientos reguladores al floreciente campo de los activos digitales.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, junto con varios demócratas y la mayoría de los republicanos, apoyó la derogación. Este amplio consenso refleja un gran interés en fomentar un entorno normativomás complaciente para las criptodivisas.
BREAKING: The Senate is voting on overturning the SEC’s anti-crypto rule, Staff Accounting Bulletin 121. President Biden has threatened to veto the bill if it passes. WATCH LIVE: https://t.co/tLRaMrV5Ty
— Coinage (@coinage_media) May 16, 2024
Robert Leshner, de Compound Labs, considera que esta acción legislativa es sólo el principio de una serie de acontecimientos favorables para el sector de las criptodivisas. La Cámara Digital, una importante asociación comercial de blockchain, expresó su satisfacción por la decisión del Senado, que supone un importante hito para el sector.
Austin Campbell, fundador de Zero Knowledge Consulting, criticó la aplicación unilateral del SAB 121 por parte de la SEC. Destacó que suponía cargas innecesarias para las empresas reguladas, beneficiando en cambio a los custodios no regulados.
For all who would say crypto is not bipartisan, we just rolled up 20+ dems in the house and 10+ dems in the Senate, including the majority leader @SenSchumer and several OG privacy and due process advocates like @RonWyden.
This is a American issue, not a partisan one. https://t.co/fkHST0LrDX
— Austin Campbell (@CampbellJAustin) May 16, 2024
Campbell subrayó que no había ninguna justificación económica para la postura inicial de la SEC, que sólo servía para obstaculizar a las instituciones financieras tradicionales la prestación de servicios de criptodivisas.
De cara al futuro, la resolución espera ahora la aprobación del presidente Joe Biden. A pesar del abrumador apoyo del Congreso, la Casa Blanca ha dejado entrever posibles preocupaciones. La administración podría vetar la medida, alegando la interrupción de los esfuerzos de la SEC por salvaguardar a los inversores en los mercados de criptoactivos.
La respuesta del sector a la votación del Senado ha sido abrumadoramente positiva, y muchas partes interesadas la consideran un paso crucial hacia la integración de las criptomonedas en los servicios financieros generales. Sin embargo, el resultado final depende de la decisión del Presidente, que sigue siendo incierta.
Esta actividad legislativa indica una mayor aceptación de las monedas digitales y la necesidad de marcos reguladores que puedan seguir el ritmo de los avances tecnológicos. Aunque existe la posibilidad de un veto presidencial, el apoyo bipartidista al proyecto de ley subraya un cambio significativo hacia la aceptación de las posibilidades que ofrecen las criptomonedas.