- Buterin aborda cuestiones tecnológicas más amplias, citando la prohibición en Florida de la carne cultivada en laboratorio como ejemplo de los retos normativos.
- Propone un enfoque polifacético de la gobernanza que equilibre la libertad individual con la protección frente a los abusos tecnológicos.
Vitalik Buterin compartió recientemente su opinión sobre la creciente tensión entre las criptomonedas y la necesidad de una gobernanza eficaz.
A medida que las criptomonedas han pasado de ser herramientas de anonimato a sofisticadas infraestructuras financieras, Buterin sostiene que la gobernanza interna es tan crucial como la capacidad de eludir los controles externos.
Plurality philosophy in an incredibly oversized nutshellhttps://t.co/1utiDxJJEe
— vitalik.eth (@VitalikButerin) August 21, 2024
Desde sus inicios, las criptomonedas han servido de refugio a quienes buscaban operar fuera del alcance de estrictas regulaciones.
Sin embargo, a medida que el sector evoluciona, Buterin observa que ya no basta con evitar el control externo.
«Estos sistemas son duraderos y evolucionan constantemente», afirmó
Haciendo hincapié en la necesidad de que la gobernanza interna de las criptodivisas evolucione para sostener y reforzar estos sistemas.
Democracy good. New ideas and new math make democracy better. Make nations and internet better at protecting freedom, make STEM and social science frens, and make communities more stronk. pic.twitter.com/bASN6zfo7x
— vitalik.eth (@VitalikButerin) August 21, 2024
El debate va más allá de las criptomonedas y afecta a otros avances tecnológicos. Por ejemplo, en Florida, la reciente prohibición de la carne cultivada en laboratorio por el gobernador Ron DeSantis ha suscitado intensos debates.
Algunos, como el Partido Libertario de New Hampshire, lo han tachado de «socialismo autoritario».
Buterin reflexiona sobre estas tensiones, sugiriendo que prohibir innovaciones simplemente porque son nuevas o desconocidas contradice el valor de la libertad.
Buterin también comentó las nuevas funciones de Google que pretenden proteger a los usuarios de las estafas telefónicas analizando las llamadas en tiempo real.
Aunque esta iniciativa pueda parecer beneficiosa, plantea dudas sobre la privacidad y el control de los datos.

Estos ejemplos ilustran el dilema central de la tecnología moderna: la batalla entre libertad y control. Buterin propone que la solución no reside en una única estrategia, sino en un planteamiento polifacético que equilibre la autonomía individual con la protección contra abusos y fraudes.
Para cuestiones críticas como la Renta Básica Universal (RBU) y los sistemas de votación, que requieren un amplio consenso, son esenciales la pluralidad y la inclusión de múltiples perspectivas.
Buterin concluye que, si bien tecnologías como blockchain ofrecen nuevas oportunidades, también nos obligan a reconsiderar cómo gobernamos y regulamos estas herramientas en beneficio de la sociedad.
Esta reflexión subraya la importancia de adaptar nuestras estrategias de gobernanza a un mundo en el que la interconexión y la influencia digitales son omnipresentes.
Para complementar lo expuesto en su post de su blog personal, detalla lo siguiente:
Ideologías modernas de gobernanza
En «The Network State», Balaji Srinivasan y Glen identifican tres ideologías políticas dominantes que configuran la gobernanza moderna.
Cada marco propone métodos distintos de gestión de la sociedad y distribución de recursos, influidos por prioridades y avances tecnológicos diversos.
Tecnocracia
La tecnocracia es un sistema de gobierno en el que la inteligencia artificial y un grupo selecto de élites humanas gestionan los recursos de la sociedad.
Este modelo garantiza la distribución de lo esencial, potencialmente a través de mecanismos como la Renta Básica Universal (RBU).
Los defensores de esta ideología, incluido el Partido Comunista Chino y figuras asociadas al Foro Económico Mundial, priorizan la eficiencia y el control, minimizando la aportación política de la población en general.
Libertinaje corporativo
El libertarismo corporativo hace hincapié en la máxima protección de los derechos de propiedad y la libertad contractual. Sus defensores creen que los avances sociales significativos suelen ser iniciados por empresarios prominentes.
La protección frente a la explotación o la ineficacia viene dada en gran medida por el derecho del individuo a abandonar cualquier sistema que no funcione o que resulte opresivo.
Algunos ejemplos son los escritos en «El individuo soberano» y las iniciativas de ciudades libres como Prospera.
Democracia digital y pluralidad
La democracia digital, o pluralidad, aprovecha la tecnología de Internet para desarrollar sistemas democráticos avanzados que puedan recoger y utilizar una amplia gama de opiniones públicas.
Este modelo pretende capacitar a la sociedad civil para tomar decisiones más informadas y eficaces.
Las aplicaciones reales de esta ideología pueden verse en los sistemas de gobernanza electrónica de Estonia y Taiwán, diseñados para mejorar la gobernanza participativa y evitar los problemas de estancamiento autoritario y conflicto que suelen verse en otros modelos.
Glen sostiene que la pluralidad puede abordar y evitar eficazmente las deficiencias tanto de la tecnocracia como del libertarismo corporativo, es decir, los riesgos de control autoritario y estancamiento social.
[mcrypto id=»12523″]A partir de la última actualización, Ethereum (ETH) se cotiza a $2,609 USD, experimentando un descenso del 0,84%. El movimiento de precios para ETH muestra una tendencia a la baja en el corto plazo, con un descenso de un mes del 24,21%.
En el último año, ETH ha experimentado un aumento del 59,57%, lo que refleja su fortaleza general a pesar de las recientes señales bajistas.
Visión general del análisis técnico

- Niveles de soporte: ETH cotiza actualmente por encima de un nivel de soporte clave alrededor de $2,535 USD. Si se mantiene por encima de este, un rebote alcista local es posible.
- Niveles de resistencia: La resistencia inmediata está cerca de $2,685 USD. Una ruptura por encima de este nivel podría conducir a un aumento hacia $2,800 USD.
- Sentimiento del mercado: El sentimiento es mixto, algunos analistas ven potencial alcista si se mantienen los niveles de soporte, mientras que otros apuntan a posibles caídas adicionales si continúa la tendencia bajista actual.
Principales indicadores técnicos
- Medias móviles: Los promedios móviles indican una postura neutral, sin una clara señal de compra o venta.
- Osciladores: Del mismo modo, los osciladores también son neutrales, lo que refleja la indecisión actual del mercado.
Este análisis sugiere que ETH se encuentra en una fase de consolidación, con la posibilidad de una ruptura al alza o una continuación de la tendencia bajista en función de las condiciones del mercado.