- La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido impone periodos de espera de 24 horas para todas las criptotransacciones en virtud de la nueva normativa.
- Revolut retiró sus servicios de criptomonedas en Estados Unidos debido a la falta de claridad de los marcos reguladores y a las condiciones inestables del mercado.
Revolut, una empresa global de tecnología financiera con 40 millones de usuarios, ha lanzado una nueva plataforma de intercambio de criptomonedas. Esta iniciativa sitúa a Revolut junto a grandes actores del sector como Coinbase y Binance. La plataforma permite a los usuarios intercambiar más de 100 criptodivisas con comisiones por transacción de entre cero y 0,09%.
Este desarrollo sigue a la introducción de Revolut Ramp en marzo, un producto desarrollado con MetaMask que permite la compra directa de criptomonedas en los monederos de los usuarios.
Leonid Bashlykov, que dirige los productos de intercambio de criptomonedas de Revolut, destacó el objetivo de la empresa de permitir a los usuarios aumentar su riqueza a través de monedas tradicionales y digitales.
El éxito financiero de Revolut está vinculado al mercado de las criptomonedas, ya que obtuvo beneficios por primera vez en 2021, durante un periodo de mercado alto. Se espera que la naturaleza lucrativa del comercio de criptomonedas siga contribuyendo a la rentabilidad de la empresa.
En respuesta a las recientes regulaciones de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA), que incluyen periodos de espera obligatorios de 24 horas para las criptotransacciones, Revolut se ha adaptado eficazmente. Estas normativas suponen un reto para las empresas más pequeñas o extraterritoriales, pero son manejables para empresas establecidas como Revolut.
Boaz Sobrado, analista de fintech con sede en Londres, sugiere que estas condiciones crean menos competencia en el mercado, proporcionando una mayor oportunidad a firmas preparadas como Revolut.
Estas barreras de entrada son insalvables para las empresas más pequeñas o extraterritoriales, pero alcanzables para empresas como Revolut y Kraken. Esto significa que hay menos competidores y, por tanto, una mayor oportunidad.
La continua inversión de Revolut en criptomonedas refleja una tendencia positiva en el mercado en general, que ha experimentado un crecimiento significativo tras la aprobación de 11 fondos cotizados (ETF) de Bitcoin en EE.UU., que acumulan más de 53.000 millones de dólares en activos.
La aprobación contribuyó a un aumento del 40% en los precios del Bitcoin. Además, la participación de grandes corporaciones financieras como BlackRock y Fidelity ha ampliado el acceso al mercado, atrayendo a un grupo más diverso de inversores.
Apesar de estos avances en el Reino Unido y en los mercados mundiales, Revolut ha cesado sus servicios de comercio de criptomonedas en EE. UU. a partir de agosto de 2023. La empresa citó como motivos de esta decisión unas condiciones regulatorias poco claras y unas circunstancias de mercado inestables.
Este cambio afectó a una porción menor, alrededor del 1%, de la base total de clientes de Revolut. No obstante, Revolut sigue mejorando sus servicios de criptomoneda en regiones con marcos regulatorios más definidos.