- Los investigadores afirman que el 80% de las reservas de bitcoin de El Salvador se remontan a los monederos de Bitfinex, lo que plantea dudas sobre la propiedad del gobierno en medio de un control de clave privada no verificado.
- El acuerdo de El Salvador con el FMI por valor de 1.400 millones de dólares exige la divulgación completa de las tenencias de bitcoins, lo que podría exponer los vínculos de Bitfinex y los gravámenes de activos vinculados a la administración de Bukele.
Los investigadores se preguntan si Bitfinex, una bolsa de criptomonedas, controla las reservas de bitcoin de El Salvador que cotizan en bolsa en lugar del gobierno.
Un informe de El Diario de Hoy, publicado en ElSalvador.com, afirma que casi el 100% de los 6.114,18 bitcoins atribuidos al Estado proceden de monederos de Bitfinex.
El analista Mario Gómez sugiere que la bolsa podría estar ayudando a la administración del presidente Nayib Bukele a presentar monedas donadas, prestadas o gravadas como propiedad del Gobierno. Queda pendiente la verificación independiente de estas afirmaciones.
Según rastreadores externos como Nayib Tracker, las tenencias oficiales de bitcoins de El Salvador coinciden con el saldo declarado por el gobierno. Sin embargo, el origen de estos fondos es objeto de debate.
Los investigadores rastrearon los depósitos en un monedero vinculado al Gobierno y descubrieron que el 80% procedía directamente de Bitfinex, mientras que el 20% restante pasaba por el monedero Chivo, respaldado por el Estado, pero seguía procediendo de Bitfinex.
Una cantidad insignificante procedía de Binance. La falta de transparencia en torno a la propiedad de las claves privadas y los posibles gravámenes sobre los activos plantea más dudas.
Los vínculos de El Salvador con Bitfinex y su filial Tether están bien documentados
El gobierno utilizó Bitfinex para las compras de bitcoins en el marco de su estrategia de promediación de costes en dólares y adquisiciones iniciales. Tether y Bitfinex poseen licencias de activos digitales en el país, facilitando proyectos como los bonos Bitcoin y la iniciativa Volcano Energy.
Tether ha trasladado su sede a El Salvador y sus ejecutivos han adquirido propiedades inmobiliarias en el país. Estas relaciones han alimentado la especulación sobre el papel de Bitfinex en la gestión del bitcoin en manos del Estado.
Como parte de un acuerdo de 1.400 millones de dólares con el FMI, El Salvador debe revelar detalles sobre sus adquisiciones de bitcoin. La administración de Bukele también ha revocado el estatus de moneda de curso legal del bitcoin y ha detenido nuevas compras.
El acuerdo con el FMI podría aclarar la naturaleza de las tenencias de bitcoin del gobierno, incluidas las fuentes de financiación y los gravámenes. Por ahora, el alcance del control de Bitfinex sigue sin resolverse, por lo que los analistas especulan basándose en los historiales de transacciones y las asociaciones existentes.
El debate subraya los retos más generales que plantea el seguimiento de los movimientos de criptomoneda vinculados a entidades estatales. Sin datos verificables sobre la propiedad de claves privadas o términos contractuales, las reservas de bitcoin de El Salvador siguen siendo un tema controvertido.