- Worldcoin lanza World ID 2.0, mejorando la integración con plataformas como Reddit, Telegram y Shopify para un inicio de sesión seguro.
- El sistema de identificación actualizado utiliza el escáner de retina para diferenciar a los usuarios reales de los bots, mejorando la seguridad de las interacciones en línea.
Worldcoin avanza en su sistema de verificación de identidad con la introducción de World ID 2.0. Este «pasaporte digital» actualizado se integra ahora con plataformas populares como Reddit, Telegram, Mercado Libre y otras.
Introducing World ID 2.0https://t.co/EklnjoCPlN
— Worldcoin (@worldcoin) December 13, 2023
Este «pasaporte digital » actualizado se integra ahora con plataformas populares como Reddit, Telegram y Mercado Libre, entre otras, con el objetivo de agilizar el inicio de sesión de los usuarios y mejorar la seguridad en diversas aplicaciones.

El anuncio de World ID 2.0 por Worldcoin destaca su integración con varias plataformas en línea como Shopify, Reddit y Telegram.
Esta integración permite a los usuarios autenticar sus identidades sin problemas a través de estos servicios, lo que es para actividades como moderar en Reddit o asegurar descuentos únicos en Shopify sin el riesgo de fraude.
Tiago Sada, jefe de producto de Tools for Humanity, la empresa que está detrás de Worldcoin, destacó que estas integraciones están diseñadas para diferenciar a los usuarios reales de los bots.
Por ejemplo, en Reddit, los moderadores pueden conceder permisos especiales a los usuarios verificados a través de World ID, lo que garantiza que las interacciones son auténticas y no están motivadas por el spam.

El núcleo de World ID 2.0 reside en su capacidad para verificar identidades sin revelar datos personales. Desarrollado por el equipo detrás de ChatGPT, Worldcoin introduce un sistema de identificación único que utiliza el escaneado de retina.
A pesar de lo innovador de la tecnología, el uso de datos biométricos, en concreto escáneres oculares, ha suscitado un debate internacional. Los defensores de la privacidad han expresado su preocupación por los riesgos potenciales de entregar datos biométricos a una startup de Silicon Valley.
Sin embargo, Tools for Humanity ha abordado estas preocupaciones aclarando que Worldcoin no almacena los escáneres oculares, sino que los utiliza únicamente para la autenticación inicial del usuario.
Además, World ID es una alternativa que preserva más la privacidad que los sistemas de autenticación tradicionales. Permite a los usuarios demostrar su humanidad ante aplicaciones o servicios sin revelar su identidad. Esta característica posiciona aWorld ID como una solución con visión de futuro en la verificación de la identidad digital.
Además, Worldcoin ha introducido tres nuevos «niveles de verificación» que responden a las distintas preferencias de los usuarios a la hora de compartir datos. Estos van desde un nivel básico, que no requiere el escaneo del iris y sólo la creación del perfil, hasta un nivel alto que incluye el reconocimiento facial junto con el escaneo del iris para mayor seguridad.
En términos de expansión, Worldcoin no limita su alcance a los mercados existentes. La empresa ha anunciado planes para ampliar sus servicios a México y Singapur, como parte de una ambición más amplia de expansión por América Latina y Asia.
Desde su lanzamiento en 2021 por Altman, Worldcoin ha tenido una aceptación significativa, con casi cinco millones de personas, incluidos porcentajes sustanciales de las poblaciones de Chile, Argentina y Portugal, que utilizan sus orbes para escanear sus retinas a cambio de identificaciones globales.
El principal producto que ofrece Worldcoin es una aplicación de monedero de criptomoneda, accesible a cualquiera, pero que proporciona acceso especial a los titulares verificados.
Como incentivo, los usuarios que se someten al escáner de retina son recompensados con 25 tokens WLD, valorados en aproximadamente 62,50 dólares, lo que pone de relieve los beneficios tangibles de participar en el ecosistema de Worldcoin.