- BlackRock solicita aprobación de la SEC para un ETF de Ethereum, tras éxito de ETFs de Bitcoin, fomentando optimismo.
- La SEC, bajo la cautela de Gary Gensler, evalúa el ETF de Ethereum, considerando riesgos y potencial innovador cripto.
BlackRock, el gigante de la gestión de activos con un dominio incuestionable en el sector de los ETFs, se prepara para un avance histórico. Con activos bajo gestión que superan los impresionantes $8 billones y un récord casi perfecto en la aprobación de ETFs, la empresa dirige su atención hacia un desarrollo transformador: la aprobación de un ETF de Ethereum al contado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
Esta estrategia hacia Ethereum sigue al éxito de los primeros ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos, un acontecimiento que cambió la percepción de los inversores sobre las criptomonedas el 10 de enero.
Este suceso no solo mejoró la imagen de Bitcoin en los círculos financieros tradicionales sino que también consolidó la confianza en el futuro de las criptomonedas como clase de activo legítima.
Con la atención global centrada en la SEC, la anticipación por la aprobación de un ETF de Ethereum al contado es notable. La solicitud de BlackRock, presentada en noviembre de 2023, ha sido acogida con un optimismo moderado, impulsado por la aprobación previa de los ETFs de Bitcoin y la aceptación creciente de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
Con la fecha límite del 23 de mayo acercándose, la comunidad de criptomonedas espera con interés, especulando sobre la posibilidad de que Ethereum se incorpore al selecto grupo de activos digitales en productos financieros regulados.
Eric Balchunas, analista de Bloomberg, calcula un 70% de posibilidades de aprobación, reflejando un optimismo contenido. El proceso regulatorio, marcado por su rigor y precaución, no puede ser subestimado.
Just had @vaneck_us submit an updated S-1A for their spot #Ethereum ETF filing. pic.twitter.com/eHn3iCYuQu
— James Seyffart (@JSeyff) February 16, 2024
Las declaraciones recientes de Gary Gensler, presidente de la SEC, nos recuerdan los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas, incluyendo el fraude y la manipulación del mercado.
A pesar del progreso con los ETFs de Bitcoin, las observaciones de Gensler indican un firme compromiso con la protección de los inversores y la integridad del mercado. Esta postura, aunque precavida, abre la puerta a la inclusión de las criptomonedas en el marco financiero regulado, ofreciendo esperanza para una mayor aceptación de estas tecnologías.

La solicitud de BlackRock para un ETF de Ethereum representa un momento decisivo para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional. Con un récord casi perfecto en la aprobación de ETFs, BlackRock no solo apuesta por Ethereum sino que también ilustra el continuo avance de las criptomonedas desde la periferia hasta el centro de la financiación global.
La decisión de la SEC no solo definirá el futuro de este ETF en particular, sino que también puede iniciar una nueva fase de productos financieros regulados basados en criptomonedas, destacando el creciente papel de las monedas digitales en la economía mundial.