- Charles Edwards señala que la liquidez global supera los niveles de hace cuatro años, preparando el terreno para un posible repunte del precio del Bitcoin.
- Los datos históricos muestran que las subidas del precio del Bitcoin coinciden con aumentos de la liquidez mundial, lo que apunta a otra posible subida.
El mercado de las criptomonedas, en particular Bitcoin [BTC], parece estar a punto de experimentar un importante repunte, influido por los cambios en la liquidez mundial. Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, señala que los niveles de liquidez mundial han aumentado bruscamente, superando un periodo de estancamiento de cuatro años.
Global money supply is exploding up. Plus we just broke out of a massive 4 year consolidation. What do you think this means for Bitcoin? pic.twitter.com/eA2vtOo6Zd
— Charles Edwards (@caprioleio) August 13, 2024
Históricamente, Bitcoin ha demostrado un fuerte rendimiento durante los periodos de mayor liquidez.
“La oferta monetaria mundial está explotando al alza. Además, acabamos de salir de una consolidación masiva de 4 años. Qué crees que significa esto para Bitcoin?”
Los analistas de mercado, incluido Francois Quinten, han señalado que los repuntes anteriores de Bitcoin en 2017 y 2021 coincidieron con aumentos de liquidez global. Este patrón sugiere un probable repunte del precio de Bitcoin en respuesta a las actuales condiciones de liquidez.
Global liquidity is about to spike up
So is #Bitcoin 💥 pic.twitter.com/kPuB48LIFA
— Quinten | 048.eth (@QuintenFrancois) August 14, 2024
En Estados Unidos, la expectación crece a medida que las políticas económicas indican posibles aumentos de la oferta monetaria.
Los analistas esperan que la Reserva Federal inicie recortes de tipos en septiembre, lo que aumentaría aún más la liquidez.
Tal medida se considera precursora de una actividad económica más robusta y de una mayor inversión en activos de riesgo como las criptodivisas. El mercado apuesta actualmente por recortes de tipos de entre 25 y 50 puntos básicos, con una confianza significativa en un cambio en septiembre.
Además, es probable que el plan del Tesoro estadounidense de emitir más de 300.000 millones de dólares en letras del Tesoro a finales de año como medio para gestionar los déficits fiscales inyecte más liquidez en el mercado.
Las letras del Tesoro son valores públicos a corto plazo que ayudan a gestionar las necesidades de liquidez a corto plazo, y su mayor emisión suele traducirse en una mayor liquidez global.
Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, se alinea con esta perspectiva optimista, sugiriendo que tales maniobras financieras podrían impulsar a Bitcoin hasta los 100.000 dólares, rompiendo con su reciente tendencia de movimientos laterales o descendentes. Predice que el mercado empezará a ver esta trayectoria ascendente a partir de septiembre.
El mercado de Bitcoin en medio de la implicación del sector financiero
Los inversoresde Bitcoin se enfrentaron a una fuerte caída, borrando las ganancias anteriores. Tras subir inicialmente un 5%, el valor de Bitcoin cayó bruscamente hasta los 58.900 $ y posteriormente rondó los $59.000.
Este cambio inesperado se produce en medio de las revelaciones de Goldman Sachs a la SEC de que poseen 418 millones de dólares en ETF de Bitcoin, lo que refleja un gran interés por parte de los clientes.
Dado que Goldman Sachs gestiona activos por valor de 2,81 billones de dólares, este movimiento podría indicar una mayor aceptación y demanda de productos financieros relacionados con las criptomonedas por parte de otros grandes gestores de activos como BlackRock y Fidelity.
Factores económicos que influyen en la volatilidad de las criptomonedas
En el frente macroeconómico, los recientes datos bajos del Índice de Precios al Consumo (IPC) no estimularon el entusiasmo previsto en el mercado. En cambio, el Bitcoin presentó una oportunidad de compra cuando cayó cerca de los 49.000 dólares, lo que permitió realizar operaciones rentables por encima del umbral de los 60.000 dólares poco después.
Además, las finanzas mundiales mantienen la cautela. A pesar de la recuperación de las acciones japonesas y estadounidenses tras la decisión del Banco de Japón de subir los tipos, las criptomonedas siguieron mostrándose vulnerables.
[mcrypto id=”12344″]
En estos momentos, Bitcoin cotiza en torno a los 58.800 dólares, con una resistencia inmediata cerca de los 63.000 dólares.
Si se cumplen las previsiones, los próximos meses podrían deparar ganancias sustanciales para los inversores en Bitcoin, poniendo de relieve los intrincados vínculos entre las políticas macroeconómicas y las valoraciones de las criptodivisas.